Índice de contenidos
Quiero dedicarle un espacio a algo muy simple y muy básico y que puede resultar de gran ayuda. Se trata de las reclamaciones extrajudiciales o reclamaciones previas.
Para algunas personas, iniciar un procedimiento judicial les puede dar miedo por las dudas y la incertidumbre que les genera.
Y es que, ciertamente, iniciar un procedimiento judicial acarrea una serie de inconvenientes, como el pago de gastos judiciales, que haya una posible condena en costas, que el procedimiento se dilate en el tiempo, que ganes pero no puedas recuperar el dinero al no disponer el demandado de bienes embargables, etc.
¿Sabías que existe una forma de reclamar y hacer valer tus derechos sin tener que acudir a los juzgados?
Pues sí, me refiero a las reclamaciones extrajudiciales.
Mira…
Resulta que la empresa llamada «Somos los Mejores S.L.» había contratado con un cliente la entrega de un número de productos que costaban un ojo de la cara. Sin embargo, cuando llega el momento de pagar, el cliente hizo bomba de humo, desapareció y no cumplió con el pago acordado. La empresa se encontraba en una situación difícil, ya que necesitaba esos fondos para cubrir sus gastos.
En lugar de optar por un largo y costoso proceso judicial, la empresa decidió probar con una reclamación extrajudicial. Presentaron una detallada carta de reclamación al cliente, explicando la situación y exigiendo el pago pendiente.
El cliente recibió la reclamación extrajudicial y se dio cuenta de que la empresa estaba tomando el asunto en serio. Y es que si no accedía a pagar el dinero que les debía, se vería inmerso en un procedimiento legal y llevaba las de perder. Por lo tanto, optó por resolver el problema de manera amistosa.
Después de algunas negociaciones y conversaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo. El cliente se comprometió a pagar la cantidad adeudada en el plazo que ambos acordaron, y la empresa acordó otorgar facilidades de pago para ayudar al cliente a cumplir con su compromiso.
De esta manera, gracias a la reclamación extrajudicial, la empresa pudo recuperar el dinero que se le adeudaba ahorrando tiempo y gastos legales adicionales, y el cliente evitó una posible demanda que le podría haber acarreado un problema mayor.
Esta experiencia positiva demuestra la efectividad de las reclamaciones extrajudiciales como una alternativa para resolver conflictos y proteger tus derechos. Y es que, en muchos casos, es posible alcanzar una solución justa y satisfactoria sin tener que acudir a los tribunales.
No está mal, ¿no?
Te podría contar más historias, pero esto es solo un ejemplo.

Entonces, ¿Qué son las reclamaciones extrajudiciales?
Las reclamaciones extrajudiciales son un mecanismo mediante el cual puedes reclamar y resolver disputas legales sin necesidad de iniciar un procedimiento judicial.
Sirven para comunicar al contrario, con el que previamente habías iniciado una relación jurídica de cualquier tipo, que por su incumplimiento o sus acciones se han visto perjudicados tus intereses y, que por lo tanto, se le realiza un requerimiento para que proceda al pago de las cantidades que procedan para resarcir el daño que te ha causado.
De esta manera se puede resolver el asunto entre las partes de manera amistosa.
¿En qué situaciones se pueden presentar reclamaciones extrajudiciales y cuál es su propósito?
Las reclamaciones extrajudiciales se pueden utilizar para una gran variedad de asuntos. Te pongo unos pocos ejemplos:
- Para reclamar facturas pendientes de pago.
- En reclamaciones de productos defectuosos. Desde una vivienda en la que surgen desperfectos, un vehículo nuevo o de segunda mano con averías, un electrodoméstico que da problemas, etc.
- En casos de impago de rentas de alquiler.
- Para reclamar servicios prestados de forma deficiente.
- En reclamaciones bancarias por aplicación de cláusulas abusivas.
- En incumplimientos de contrato de todo tipo.
Este proceso te permite reclamar y buscar una solución antes de recurrir a los tribunales, evitando los posibles inconvenientes y costes asociados a un procedimiento judicial.
¿Significa esto que las reclamaciones extrajudiciales siempre van a resultar exitosas?
No.
Huelga decir que el hecho de efectuar una reclamación previa no significa que el problema se vaya a solucionar amistosamente de manera exitosa. Todo depende de la buena o mala predisposición que muestren las partes para alcanzar un acuerdo.
Además, en caso de que la vía extrajudicial no resulte exitosa, al menos, con ella sí que se producirán unos efectos muy interesantes:
–Interrupción de la prescripción:
Las acciones están sujetas a un plazo de prescripción. Es decir, si hemos sufrido un perjuicio y no ejercitamos nuestro derecho a reclamarlo frente a la persona que nos ha causado ese menoscabo en el plazo que establece la ley, después ya no podremos hacer nada. Habremos perdido nuestra oportunidad para poder reclamar.
Si presentamos una reclamación extrajudicial dentro del plazo, el mismo se interrumpirá y comenzará a contar de nuevo, habiendo ganado un valiosísimo tiempo que correrá a nuestro favor e irá en contra de la persona requerida, ya que dispondremos de más tiempo para ejercitar cuantas acciones sean oportunas.
–Posible condena en costas tras la interposición de la correspondiente demanda:
En caso de que la reclamación previa sea desatendida, se presente la pertinente reclamación judicial y la parte demandada se allane (se conforme), se le condenará en costas, y ello por tonto, por no haberse conformado antes y porque así lo dice la ley.

¿Necesitas un abogado para realizar una reclamación extrajudicial?
No.
Ahora bien, para que una reclamación previa o extrajudicial sea considerada como tal, la misma ha de cumplir una serie de requisitos y formalidades, puesto que no vale cualquier comunicación hecha al tuntún (o random, como dicen los más jóvenes).
Entre los requisitos nos encontramos con que ha de ser una comunicación fehaciente.
Por ello, es aconsejable contar con un abogado para efectuar la reclamación extrajudicial, al igual que se necesita un abogado para redactar una demanda.
Todo ello con el fin asegurarnos de que la reclamación extrajudicial sea válida y cumpla su propósito.
Y también porque el abogado será tu mejor aliado si se abre una vía para negociar una solución amistosa.
Recuerda que las reclamaciones extrajudiciales pueden ser una herramienta poderosa para resolver problemas legales de manera amigable y evitar los inconvenientes y costes asociados a un proceso judicial prolongado.
Ahora te hago una pregunta: ¿crees que una reclamación extrajudicial podría ayudarte a resolver ese asunto pendiente que no para de darte vueltas a la cabeza?
Pues escríbeme aquí y te llamaré por teléfono: