Índice de contenidos
Blockchain es una tecnología disruptiva que supone toda una revolución en el mundo de los negocios y en la economía, con el consiguiente impacto en las empresas y la ciudadanía.
Blockchain o “cadena de bloques” podría describirse como un registro, un gran libro de anotaciones en el que la información se va registrando y formando bloques.
Se basa en los principios de descentralización y encriptado de datos a través de un algoritmo consensuado, que asegura que los datos almacenados son consistentes e inmutables.
Son sus características las que hacen que pongamos nuestro interés sobre Blockchain: transparencia de los datos y seguridad reforzada. A esto se une que en el proceso de registro de datos no influyen terceros intermediarios.
Tiene su origen en 2009, como registro de operaciones con Bitcoins, pero esta tecnología puede aplicarse a otros campos.
Hay redes de Blockchain públicas y privadas. La tendencia parece que va encaminada a adoptar redes privadas de Blockchain por parte de las empresas.
Lo cierto es que Blockchain ya se está aplicando en muchos sectores, principalmente en tecnología de la información y sector bancario. Sin embargo, todavía se trata de una tecnología emergente que tendrá que superar sus propios desafíos o limitaciones.
Es una tecnología que tiene que madurar, pero mientras tanto, las empresas y las administraciones tienen a Blockchain en su punto de mira y están buscando nuevas oportunidades. Aunque ya se podría dibujar una senda sobre hacia dónde se dirige Blockchain.
Relaciones empresas-consumidores: Smart Contracts

El primer campo en el que impactará de lleno Blockchain será en el de las relaciones entre empresas y ciudadanos, que afectará a la protección de los derechos de los consumidores y usuarios.
Conocemos los contratos tradicionales, en los que las partes, verbalmente o por escrito, acuerdan una serie de obligaciones y derechos.
En contraposición, los contratos inteligentes o smart contracts no son contratos que se plasman por escrito, sino que se trata de un registro digital que se ejecuta por sí mismo sin que intermedien terceros, actuando como un programa informático, procesando información y realizando las acciones en adopción de las medidas acordadas en el contrato inteligente.
Imaginemos el alcance que puede tener a aplicación de contratos inteligentes en préstamos, contratación de cualquier servicio, que se ejecuten por sí solos cuando, por ejemplo, una de las partes incumpla el acuerdo. Tendremos que estar atentos para evitar abusos.
¿Cómo se está usando?
Parece ser que su uso ya se está aplicando a seguros de vuelo, en el que el dinero se reembolsa directamente al cliente cuando el vuelo sufre un retraso. También en el sector energético, para conectar directamente a los consumidores con los productores de energía, eliminando intermediarios.
Sociedades mercantiles, ciudadanos y Registros

Blockchain es, en origen, un sistema de registro. Por lo tanto, la aplicación natural de esta tecnología es el registro de datos, información y documentación.
De ahí que esta tecnología pueda influir en la transformación de los actuales registros tal cual los conocemos, como pueden ser el Registro de la propiedad, el Registro mercantil, registro de marcas, patentes, propiedad intelectual…
Sin embargo, las características de Blockchain puede chocar con los registros tradicionales, precisamente porque en Blockchain no se necesitan intermediarios y en los registros tradicionales hay que realizar un control jurídico y de legalidad para acceder al registro, que efectúa el notario.
De ahí que esta tecnología todavía esté en proceso de maduración hasta lograr conjugar el cumplimiento de la ley con el acceso de datos al Blockchain de registros y poder servirnos de las ventajas de este registro a la vez que se ejerce un control de legalidad.
Como ya ocurre con los trámites telemáticos con la Administración Pública, de implantarse este sistema, las empresas serían las primeras a las que se obligase su uso para posteriormente extenderlo al resto de ciudadanos. Podríamos imaginar un registro mercantil totalmente digitalizado.
¿Cómo se está aplicando?
Se pueden encontrar ejemplos de aplicación de la tecnología Blockchain en sistema de registro en algunos países. En Suecia se ha implantado este sistema, aunque solo queda ponerlo en marcha una vez que adapten su legislación. Reino Unido también está experimentando y probando la aplicación del sistema Blockchain a su registro de la propiedad, al igual que en Japón, que está desarrollando varios proyectos sobre usos de Blockchain.
En España, se puede poner el ejemplo del Colegio de Registradores, que está explorando las posibilidades de aplicación de la tecnología Blockchain, gracias a la firma de un convenio con el consorcio Alastria. Alastria es una asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, formada por empresas, entidades del sector público, universidades, etc., que trata de fomentar la economía digital mediante el desarrollo de Blockchain.
Uso de criptomonedas

Las criptomonedas son monedas virtuales. El ejemplo más común lo encontramos en Bitcoin, pero hay multitud de criptomonedas.
Su influencia puede hacer que se acepten como otras monedas de cobro de uso común en el comercio.
Sin embargo, todavía estamos lejos de conocer si van a resultar un modo fiable, debido a su inestabilidad y volatilidad. Pero ahí están.
Unir el mundo tecnológico y el legal
Las nuevas tecnologías tienen sus beneficios y sus inconvenientes, como no podría ser de otra forma. El reto consiste en configurar la tecnología para que el eslabón más débil de la cadena, que en definitiva somos los ciudadanos, no nos veamos desprotegidos y que las empresas pequeñas y medianas no se queden fuera de esta carrera para estar a la altura y poder usar también esta tecnología.
El mayor reto que genera Blockchain es su regulación
Hay numerosos ejemplos de casos de uso de la tecnología de Blockchain que ya iré mostrando.
Esto es solo un pequeño ejemplo sobre las aplicaciones que va a tener el uso de tecnología Blockchain en el mundo de los negocios y de cómo afectará a las empresas y a los ciudadanos. Todo está por ver.