Por qué soy abogada especialista en Derecho de Empresas y Tecnología

reinventarse

En este post quiero hablar un poco de mí como abogada y contar por qué me dedico al derecho de empresas y la tecnología.

Soy abogada

Soy abogada y me encanta el derecho en general, pero mi materia preferida es el derecho mercantil.

De un tiempo a esta parte comencé a interesarme por el mundo de las empresas y las nuevas tecnologías, es por eso que quiero aunar ambos campos, siendo consciente de que los dos son al mismo tiempo extensos pero apasionantes.

Derecho, empresa y tecnología

Esa inclinación por el mundo de las empresas y los negocios fue primigenia, y fue lo que me llevó a estudiar un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Sin embargo, el gusto por la tecnología es más reciente y la he desarrollado movida por la curiosidad que me genera oír hablar de transformación digital y de cuarta revolución industrial.

El derecho de la empresa o derecho de los negocios, abarca una materia muy amplia que parte del derecho mercantil (que sería el tronco común) y comprende otras áreas como laboral, fiscal, penal económico, así como otras ‘submaterias’ como derecho societario, contratos, consumidores y usuarios, concursal, propiedad intelectual, el famoso compliance… Difícil reflejarlas todas.

El de las nuevas tecnologías es un campo muchísimo más atractivo, ¡dónde va a parar! Y es que, aunque la disrupción de la tecnología y el impacto en nuestras vidas nos puede descolocar un poco, a todos nos atrae conocer las ventajas que podemos alcanzar con ellas.

Los campos tecnológicos que mayor impacto están teniendo y van a tener en los próximos años son:

  • Blockchain
  • Big Data
  • Inteligencia Artificial
  • Internet de las Cosas
  • Realidad Virtual o Aumentada
  • Impresión 3D

Y seguramente haya obviado algo, lo que es seguro es que esta revolución es imparable. Así que sigámosles la pista.

Empresas e innovación. La transformación tecnológica es imparable

Abogacía, un mundo tradicional pero atento a los acontecimientos

El mundo de la abogacía también está obligado a adaptarse a la transformación tecnológica y digital.

Quizá, en gran medida, actualmente la abogacía continúa basando su modelo de negocio en el modelo tradicional, en el que eran los clientes quienes acudían a los despachos buscando un servicio y no al revés. Pero ahora es el abogado quien tiene que aprender a buscar a los clientes y por eso tiene que adaptarse y ofrecer servicios que cubran las nuevas necesidades que están surgiendo.

Por eso incido en que, aunque la abogacía es un mundo tradicional, no es ajena a lo que ocurre a su alrededor. Que no quepa duda de que los abogados estamos atentos a los acontecimientos y nos adaptaremos a la ola de la revolución tecnológica. De hecho, ya está ocurriendo.

Yo, como abogada, tampoco soy ajena a la transformación tecnológica

Soy susceptible a este entorno cambiante y al nuevo escenario que imponen las nuevas tecnologías.

Considero que es inútil resistirse y la mejor estrategia es adaptarse. Voy a adaptar mis servicios y ofrecerlos a startups y emprendedores, sin descuidar a los consumidores y usuarios, puesto que, las personas que contratan con compañías gigantes pueden encontrarse desprotegidos y están expuestos a sufrir más abusos que otros agentes.

Hay que saber aplicar el derecho

No cabe duda de que el nuevo escenario que se plantea es exigente. Por eso habrá que identificar las necesidades que aparezcan y cubrirlas ofreciendo el servicio adecuado.

¿Por qué hablo de empresas? Estoy refiriéndome a los emprendedores como sinónimo de valientes

Creo en la empresa y creo en los empresarios. Son el motor de la economía.

Las empresas, pymes y startups, son el medio en el cual la tecnología se desarrolla. En menor o mayor medida las empresas estarán cada vez más obligadas al uso que se impone de las nuevas tecnologías.

Tendrán que arriesgar y utilizar algo a pesar de desconocer el cómo. Algunas innovarán y conseguirán cosas increíbles, otras se reinventarán. Aparecerán nuevos modelos de negocio.

Son el medio perfecto para aprender cómo se desenvuelven las nuevas tecnologías.

Los emprendedores son personas exigentes, son atrevidos, dinámicos y saben lo que quieren, por eso son perfectos para el uso de las nuevas tecnologías. No por nada llevan la bandera de la innovación.

Y en este momento, se requieren abogados que estén a la altura de las circunstancias, que hablen su mismo idioma y que comprendan sus necesidades.

A todos aquellos que se muestran reticentes porque piensan que esto no les va a afectar o que “no va con ellos”, si aun así les pica la mosca de la curiosidad, les diría que con el simple gesto de querer aprender acerca de alguno de los nuevos campos tecnológicos que he mencionado con anterioridad, ya han dado un paso hacia su transformación digital.

Vivimos un momento crucial. Aprendamos. No nos rindamos. Crezcamos juntos.

Soy abogada. ¿En qué puedo ayudarte?

2 comentarios en “Por qué soy abogada especialista en Derecho de Empresas y Tecnología”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido